Entradas

Reto 3

El  Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)  utiliza un sistema de indicadores para la monitorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este sistema está alineado con los indicadores oficiales de la ONU y se actualiza regularmente para reflejar los cambios en el mercado laboral y las políticas de empleo.  Actualmente, el sistema incluye  232 indicadores  que abarcan una amplia gama de ODS relacionados con el empleo, la educación y la igualdad de género .  La última actualización de estos indicadores se realizó en  2023 . Análisis del Sistema de Indicadores del SEPE Puntos Fuertes: Actualización de Indicadores: El SEPE actualiza regularmente sus indicadores para reflejar los cambios en el mercado laboral y las políticas de empleo. Esto asegura que los datos sean relevantes y actuales, permitiendo una mejor toma de decisiones. Alineación con la ONU: Los indicadores del SEPE están alineados con los indicadores oficiales de la ONU, lo...

Reto 2

  Análisis de la Situación Actual de la Administración en Relación con los ODS 1. Identificación de los ODS Prioritarios En nuestra administración, se han identificado varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como prioritarios debido a su relevancia para el contexto local y las necesidades de la comunidad. Los ODS prioritarios son: ODS 3: Salud y Bienestar : Este objetivo es crucial debido a la necesidad de mejorar los servicios de salud y el bienestar general de la población, especialmente en áreas rurales y comunidades desfavorecidas. ODS 4: Educación de Calidad : La educación es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. Nuestra administración se enfoca en mejorar la calidad educativa y garantizar el acceso equitativo a todos los niveles de educación. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles : Con el crecimiento urbano, es esencial desarrollar infraestructuras sostenibles y resilientes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. 2. Proyectos Tractores Par...

Reto 1 - Mapa mental: Gobernanza de la Agenda 2030 en España

Imagen
 

Reto 5

  Reflexión sobre la Igualdad de Género en el Ámbito Público La igualdad de género es un objetivo fundamental que debemos perseguir en todos los ámbitos de la sociedad, y como empleados públicos, tenemos una responsabilidad especial en promoverla. Desde mi posición, puedo contribuir de varias maneras: Promover la Educación y la Sensibilización : Participar activamente en programas de formación y talleres sobre igualdad de género. Esto no solo aumenta mi comprensión del tema, sino que también me permite compartir este conocimiento con mis colegas, creando un entorno más consciente y respetuoso. Fomentar Políticas Inclusivas : Revisar y proponer mejoras en las políticas y procedimientos de mi lugar de trabajo para asegurar que sean inclusivos y equitativos. Esto incluye la implementación de medidas que promuevan la igualdad de oportunidades para todos los géneros. Apoyo y Mentoría : Ofrecer mi apoyo y mentoría a colegas, especialmente a mujeres que puedan enfrentar barreras adicional...

Reto semanal entregable del módulo 2

En este reto, he decidido destacar la figura de María Moliner, una bibliotecaria y lexicógrafa española que realizó una contribución monumental a la lengua española con su obra, el  Diccionario de uso del español . Su dedicación y esfuerzo en un campo dominado mayoritariamente por hombres la convierten en una figura inspiradora y digna de reconocimiento. María Moliner nació el 30 de marzo de 1900 en Paniza, Zaragoza. Desde joven, mostró un gran interés por los estudios y la lectura, lo que la llevó a estudiar Historia en la Universidad de Zaragoza. Tras finalizar sus estudios, comenzó a trabajar como bibliotecaria y archivera, una profesión que le permitió combinar su amor por los libros con su deseo de contribuir al acceso al conocimiento. Durante la Guerra Civil Española, Moliner se dedicó a reorganizar las bibliotecas populares, asegurándose de que los libros y el conocimiento estuvieran al alcance de todos, incluso en tiempos de conflicto. En 1952, María Moliner emprendió un pr...
  Reflexión sobre la Desigualdad de Género en el Ámbito Laboral En el año 2023, un informe de la ONU reveló que la desigualdad de género en el empleo es mayor de lo que se pensaba, especialmente en países con un PIB más bajo. Este informe destaca que la brecha de empleo es más amplia en los países en desarrollo, donde la proporción de mujeres que no pueden encontrar una ocupación alcanza hasta el 24,9% en los países de renta baja. Esta noticia me ha llevado a reflexionar sobre la persistente desigualdad de género en el ámbito laboral y sus implicaciones. La desigualdad de género en el empleo no es un fenómeno nuevo, pero la magnitud del problema sigue siendo alarmante. A pesar de los avances en la educación y la participación de las mujeres en la fuerza laboral, las mujeres continúan enfrentando barreras significativas para acceder a empleos de calidad. Estas barreras incluyen la discriminación de género, la falta de políticas de conciliación laboral y familiar, y la segregaci...

Primera entrada Reto 0

  Perfil Profesional:   Soy Pablo, un/a funcionario con 1 año de experiencia en el sector. Actualmente, trabajo en SEPE donde me especializo en informática. Expectativas:  Al participar en esta experiencia de aprendizaje, espero: Ampliar mis conocimientos en igualdad entre mujeres y hombres. Conectar con otros profesionales del sector. Aplicar nuevas habilidades en mi trabajo diario. Cuestiones Relevantes: Inquietudes:  Me preocupa la igualdad de género y estoy dispuesto a enfrentar este desafío. Intereses:  Me apasiona el deporte en general, y en mi tiempo libre disfruto de buenos momentos con mis amig@s. Aficiones:  Me encanta el futbol, y suelo dedicar tiempo a jugar algún partido los fines de semana. Además, me encanta el senderismo, y suelo dedicar tiempo a explorar nuevas rutas los fines de semana.